Proyecto
Programa de mejoramiento de caminos vecinales en la región Oriental

El ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC) es el organismo del estado que establece las políticas del sector vial y está a cargo de la planificación, estudios, obras y conversación de la red vial, a través de la Dirección de Vialidad (DV) para las rutas nacionales y departamentales y de la Dirección de Caminos Vecinales (DCV) para los caminos rurales.
En este contexto, la política vial del MOPC se alinea con el PNRPE, a través del PNCV, cuyo objetivo consiste en el mejoramiento de 3.200km, el mantenimiento de 15.000 km de caminos vecinales y la sustitución de 12.000 metros (m) de puentes de madera por puentes de hormigón armado, en un plazo de ejecución de cinco años (2014-2018).
Objetivo
El objetivo general de la Consultoría es la Actualización de los Planes Viales Participativos (PVPCV) para los departamentos de San Pedro, Caaguazú y Caazapá.
Dichos procesos de planificación deberán tener un enfoque participativo, que se implementa a través de talleres departamentales, donde son convocadas las diferentes instancias que tienen que ver con la red vial vecinal.
La participación de los municipios y el departamento se da en varios niveles: técnicamente, formando parte del equipo técnico de planificación vial para la formación del PVPCV, y como parte de la Comisión de Planificación Vial Departamental.
Dirigido a:
Departamentos de San Pedro, Caaguazú y Caazapá.
Financia:
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)

Estructura y proceso
Durante el proceso de planificación vial departamental se desarrollaron 3 talleres departamentales:
- Primer taller departamental como parte de la fase preparatoria, marcando el inicio del proceso de planificación vual departamental, designación formal de las instancias consultiva, ejecutora y de aprobación de pre4coeso de planificación vual departamental, capacitación de la metodología y procedimientos para la formulación del Plan Vial Vecinal Participativo y validación de mapas temáticos.
- Segundo taller departamental, para lograr la aprobación del diagnóstico de la problemática vual, la estrategia de intervención vual
y las propuestas de Objetivos y Políticas ante la Comisión de Planificación Vial Departamental. - Tercer taller Departamental, donde se presenta la propuesta de solución a la problemática vial departamental ante el Comisión de
- Planificación Vial Departamental para su aprobación final y la consiguiente redacción final del PVPCV.
Resultados
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, cuenta con la Actualización de dos Planes Viales Participativos de Caminos Vecinales para los departamentos de San Pedro, Caazapá, Caaguazú con la selección y priorización de los caminos vecinales que serán mejorados del Programa Nacional de Caminos Rurales.