5 octubre 2022

Técnicos municipales recibieron su diploma de Planificación y Regulación del Desarrollo Territorial Metropolitano

Compartir:

El Instituto Desarrollo (ID) entregó los certificados del Diplomado en Planificación y Regulación del Desarrollo Territorial Metropolitano a los 32 egresados, miembros de los equipos técnicos de los municipios del Área Metropolitana de Asunción. El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural Manzana de la Rivera.

Estuvieron presentes las autoridades las municipalidades de Asunción, Lambaré, Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, Fernando de la Mora y San Lorenzo, además de la ministra de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Viviana Casco, quien destacó este tipo de capacitaciones que permiten a los organismos del Estado trabajar de forma coordinada con técnicos especializados de los municipios.

El Dr. José Molinas Vega, director académico del Instituto Desarrollo destacó la dedicación de los técnicos, quienes trabajaron de forma coordinada con una nueva metodología elaborar y la aplicar los Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT), así como, adquirir técnicas de planificación y gestión, con una visión y estrategia territorial metropolitana.

Por su parte, la Dra. Mabel Causarano, la Dra. María Fátima Mereles y el Ing. Luís Anibal Ferreira Ramírez, recibieron reconocimientos por su destacada labor y valiosa contribución académica como docentes probono.

Cabe destacar que este diplomado se llevó adelante por el Instituto Desarrollo de forma gratuita, con el propósito fortalecer las capacidades de planificación, regulación y control de sus equipos técnicos dentro de una visión compartida, apuntalando los procesos locales de ordenamiento urbano y asumiendo los principios rectores de los sistemas complejos: la interdependencia y la unidad en la diversidad.

En esta capacitación fueron abordadas las alternativas para resolver una problemática que incrementa cada año: la mala administración de recursos y terreno. Se espera que, en 4 años, el país alcance los 7.760.000 habitantes, de los cuales 3.000.000 vivirán en Asunción y Central.

El enfoque educativo abordado fomenta el aprendizaje activo, a través, de la integración de los participantes en actividades que conectaron lo aprendido en aula con el contexto real y de forma vivencial (la acción comunitaria o institucional).

Con esta capacitación, se espera que los egresados trabajen en la modificación de los patrones de uso y ocupación del suelo, para paliar los efectos negativos de la urbanización y evitar el daño, con la posibilidad de orientar las dinámicas metropolitanas hacia metas de desarrollo territorial sostenible.

Últimas noticias

24 enero 2025
Lanzamiento del podcast Voz ConCiencia en el Instituto Desarrollo: Una nueva forma de divulgar ciencia en Paraguay
23 agosto 2024
Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad: Un Impacto Transformador en Paraguay
1 agosto 2024
Entregaron premios a participantes del Concurso de buenas prácticas del Ministerio de la Defensa Pública “Aportá al SAT como un experto"
Skip to content