3 agosto 2023

Realizaron coloquios de investigación sobre Estado de Derecho

Compartir:

Entre el 18 de julio al 1 de agosto se llevó a cabo una serie de 8 coloquios de investigación sobre el Estado de Derecho, con el objetivo de difundir dichos conocimientos y abrir un debate mediante estos encuentros. Cada actividad estuvo dirigida a autoridades, profesionales del sistema de justicia, docentes y estudiantes de las instituciones aliadas al Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad.

El primer coloquio de investigación Análisis de la Ley 2849 “Especial antisecuestro” desde la teoría del Derecho penal del enemigo de la UNICAN, contó con la presencia de los autores: Eda Milena Paredes Paniagua y Rolando Benjamín Patiño Medina, y con el tutor Christian de la Cruz Brítez. Además, se contó con la participación de expertos invitados.

Por otra parte, el segundo coloquio trató sobre “Índice de percepción sobre prácticas corruptas en el sistema Educativo Paraguayo y confianza judicial. Una mirada de los padres de familia”, de la UNC, con los autores Gustavo David Rojas Ortíz y Pablo Javier Carvallo Peña, y el tutor Pablo Javier Carvallo Peña. Además de invitados especiales como: Mercedes Argaña, Docente, investigadora y consultora del equipo de Educación Superior del Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad; María Concepción Araujo, Doctora en Educación; y Pier Paolo Pigozzi, Profesor de derecho internacional, derechos humanos y constitucionalismo comparado en la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae (Santiago, Chile).

El tercer coloquio de la UNE (Franco-Bogado) trató sobre “Violación del Pacta Sunt Servanda con la Resolución 625/22 del Ministerio de Transporte de la Nación Argentina desde la perspectiva del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra”, con los autores Ovidio Javier Bogado Vera, Alexis Gabriel González Borja, Esverilde Blasdelina Benítez Yegros, Haydeé Berenice López Duarte, Daxy Marcelina González Villalba y Gicelly Jazmín Domínguez Cazal, y los tutores Shirley Diana Franco Mancuello.

El cuarto coloquio fue desarrollado por UNICAN “Análisis del cumplimiento de la ley de incorporación obligatoria de personas con discapacidad en las instituciones públicas relacionadas al poder judicial en el marco del derecho a la igualdad de las personas”, con los autores Alma Patricia de las Nieves Rebollo Gómez, Joel Bernabé Rebollo Gómez y Sara Belén Rebollo Gómez. El tutor fue Hugo César Giménez Ruiz Diaz. El quinto Coloquio de la UNE/ trató el tema “Analizar la eficacia de las medidas de protección de la ley de violencia doméstica”, con la autora  Fabiola de Jesús Galeano Rivero y la tutora Elvira Noemí Barreto Uronicz. Doctora en Estudios de Género y Políticas de Igualdad por la Universidad de Valencia,  España.

El sexto coloquio de la UNC con el tema “Historias de Vida de Personas Privadas de su Libertad. Penitenciaría Regional de Concepción”, a cargo de la autora Bianca María Silva Argüello, con la tutora Verónica María Aquino de Sosa e invitados especiales.

El séptimo coloquio fue de la UNA con el tema “Acceso a justicia de mujeres en relación con sus derechos económicos en la ciudad de Caaguazú”, con la autora Deisy Elizabeth López Mendoza y la tutora Silvia Beatriz López Safi.

El octavo y último coloquio fue de la UNA con el tema “Caracterización de senadores electos en las elecciones generales de 2023 en Paraguay: Análisis de perfiles y factores influyentes”, a cargo del autor Gerardo Adolfo Galeano Pedroso y la tutora Ángela Sofía Olmedo Franco. Además participaron invitados escpeciales, expertos del tema.

Esta actividad se desarrolló en el marco del Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad, ejecutado por el ID con la asistencia técnica y financiera de USAID/Paraguay.

Últimas noticias

24 enero 2025
Lanzamiento del podcast Voz ConCiencia en el Instituto Desarrollo: Una nueva forma de divulgar ciencia en Paraguay
23 agosto 2024
Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad: Un Impacto Transformador en Paraguay
1 agosto 2024
Entregaron premios a participantes del Concurso de buenas prácticas del Ministerio de la Defensa Pública “Aportá al SAT como un experto"
Skip to content