16 junio 2020

Profesionales y estudiantes obtendrán competencias científicas en el ámbito de las ciencias jurídicas

Compartir:

El Instituto Desarrollo (ID) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) realizaron la apertura del “Curso sobre Introducción a la metodología científica: Pautas para la correcta redacción en el ámbito de las ciencias jurídicas”, a fin de capacitar a más de 400 profesionales y estudiantes del área de ciencias sociales y humanidades para enriquecer el Estado de Derecho con la adquisición de competencias científicas. El mismo es implementado en la modalidad virtual y es gratuito para los participantes.

Esta capacitación tiene una duración de 100 horas y se desarrolla en el marco del Programa Estado de Derecho y Cultura de Integridad – ROLCI (por sus siglas en inglés). El curso está compuesto por cuatro módulos, donde se abordarán temas como: los primeros pasos hacia la redacción científica, los aspectos gramaticales, el texto y la redacción en el ámbito de las ciencias jurídicas.

El docente responsable del curso es el Prof. Dr. Martín Ramírez, doctor en lingüística, lenguas, filosofía y especialista en desarrollos didácticos y académicos.

Durante la apertura del curso, el Dr. José Molinas, Director Académico del Instituto Desarrollo, explicó que el Estado de Derecho es uno de los pilares principales para enfrentar el desafío de un desarrollo rápido y sostenible teniendo en cuenta la Agenda Paraguay 2030. “Los participantes del curso tienen un rol protagónico para aumentar la eficiencia universitaria, creando conocimiento. Según la Agenda, para el año 2030, el Paraguay debe tener al menos 1 universidad entre las 400 mejores del mundo y para ello debe producir al menos 1500 papers por año” dijo.

Además, mencionó que el programa ROLCI trata de fortalecer el sistema universitario para que desde allí se pueda mejorar el Estado de Derecho, la docencia, la extensión e investigación. “Una de las limitaciones más grandes es nuestro déficit de redacción científica. Incluso en el ámbito universitario muchas veces no se siguen los criterios de redacción que se requieren para las revistas indexadas, este es un problema que queremos solucionar con la capacitación”, finalizó.

Por su parte, José Tomás Sánchez, Director del programa ROLCI, indicó que a través de esta iniciativa será posible impulsar la investigación e incidir en los temas vinculados a la identificación de problemas. “El programa ROLCI, es muy innovador porque permite plantear reformas en el sistema judicial y colaborar a través de la formación académica, para mejorar las habilidades de los funcionarios y estudiantes vinculados al sistema de justicia. Esta apuesta no sería posible sin el involucramiento directo de las instituciones y resulta halagador ver la cantidad de participantes interesados en capacitarse durante este proceso” finalizó.

Se espera que, para el final del curso, los profesionales y estudiantes de las instituciones aliadas del programa ROLCI, puedan redactar y desarrollar textos científicos a fin de generar aportes y conocimientos para la Educación Jurídica y Social, la construcción de ciudadanía, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del Estado de Derecho en Paraguay.

SOBRE ROLCI

El Programa Estado de Derecho y Cultura de Integridad – ROLCI (por sus siglas en inglés), es impulsado por el ID y cuenta con el apoyo técnico y financiero de USAID. El mismo, busca contribuir para mejorar el Estado Derecho en Paraguay a través del fortalecimiento de la Educación Superior. El programa llevará adelante iniciativas de desarrollo institucional, pedagógico y de investigación en el área de justicia para reducir la corrupción y ampliar el apoyo a la democracia.

Esta iniciativa cuenta con aliados como el Institute of Politics y Cultural Agents de la Universidad de Harvard, la Universidad de Notre Dame, de Estados Unidos, y el Instituto de Estudios para la Consolidación del Estado de Derecho (ICED). Esta alianza apunta a fortalecer las capacidades académicas y de investigación de cuatro universidades nacionales: la Universidad Nacional del Este (UNE), Universidad Nacional de Concepción (UNC), la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN) y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA); así como de cuatro centros de entrenamiento de instituciones claves del sistema de justicia como: el Centro Internacional de Estudios Judiciales dependiente de la Corte Suprema de Justicia, el Centro de Entrenamiento del Ministerio Público, el Centro de Capacitación y Formación del Ministerio de la Defensa Pública, y la Escuela Judicial, dependiente del Consejo de la Magistratura.

Últimas noticias

24 enero 2025
Lanzamiento del podcast Voz ConCiencia en el Instituto Desarrollo: Una nueva forma de divulgar ciencia en Paraguay
23 agosto 2024
Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad: Un Impacto Transformador en Paraguay
1 agosto 2024
Entregaron premios a participantes del Concurso de buenas prácticas del Ministerio de la Defensa Pública “Aportá al SAT como un experto"
Skip to content