8 agosto 2022

Profesionales del sistema de justicia debatieron en conversatorio sobre políticas anticorrupción

Compartir:

El Instituto Desarrollo (ID) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) llevaron adelante el “Conversatorio sobre políticas anticorrupción” con el objetivo de socializar los principales resultados de las investigaciones realizadas por profesionales de Paraguay y discutir sus implicancias para potenciales reformas. Estos hallazgos fueron socializados el 6 de agosto en el Hotel la Misión, en el marco del programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad.

La apertura del evento estuvo a cargo de José Tomás Sánchez, director del Programa quien destacó el encuentro y la presencia de destacados docentes, trabajadores del sistema de justicia, investigadores y consultores independientes. “Es una oportunidad única para generar debates de calidad que puedan ser disparadores de planteamientos de políticas y reformas anticorrupción”, dijo.

Seguidamente el Dr. Andrés Carrizosa, responsable de investigación y el Dr. Javier Contreras, coordinador de Estado de Derecho, presentaron el documento Políticas anticorrupción basadas en evidencias. Con este material expusieron tres aspectos importantes para analizar, entre ellos: los efectos que el Estado de Derecho tiene sobre los factores económicos y sociales del país; cómo el Poder Judicial interactúa y tiene el potencial de fortalecer el Estado de Derecho del Paraguay; y los requisitos para habilitar al ejercicio de la abogacía en el marco de un Sistema Voluntario de Certificación de Servicios Legales.

A continuación, los comentaristas referentes en materia de justicia como la ministra Defensora General Lorena Segovia; el ministro de la Secretaria Nacional Anticorrupción, René Fernández y el asesor jurídico de la Presidencia de la República, Carlos César Trapani; dieron su parecer y aspectos a tener en cuenta para enriquecer el espacio y generar nuevas oportunidades de impacto en las instituciones que imparten justicia.

César Trapani resaltó la investigación que aborda la relación entre estabilidad legislativa y Estado de Derecho en el Paraguay. “Nos muestra un problema grave y también la incidencia y hay espacios para traducirlos. Si bien ya hay prácticas que están yendo en esa dirección sería bueno dotar de estabilidad a estas practicas y convertirlas en regla”.

Por su parte, la ministra Lorena Segovia, resaltó las investigaciones que hacen hincapié sobre la accesibilidad física en los juzgados de paz, especialmente porque son la puerta de entrada al Sistema de Justicia, especialmente de los sectores más vulnerables. “Debería realizarse una reunión permanente por parte de todos los órganos para establecer un crecimiento focalizado en las necesidades detectadas. Profundizar en la problemática de que existe cierto temor de las personas en acudir al sistema, muchas veces por desconocimiento. Me encantaría ver qué soluciones podemos dar”, finalizó.

Asimismo, el ministro René Fernández destacó los hallazgos que hicieron énfasis en la transparencia y sus indicadores. “Se debería enfocar una investigación a nivel nacional, a fin de contrastar esos resultados con otras mediciones de organismos internacionales para tener conclusiones sobre rendición de cuentas, cultura de la integridad y participación ciudadana. Otro aspecto es insertar la promoción de los valores éticos como elemento del ejercicio profesional”, destacó.

Finalmente, fueron conformadas mesas de trabajo para analizar otros aspectos como; la relación entre la tecnología y el sistema de justicia, los requisitos adicionales para otorgar la habilitación profesional para ejercer el derecho, otras políticas podrían implementarse para mejorar el acceso a la justicia en el país, entre otros.

Para descargar presentación con el resumen de las investigaciones, hacer clic aquí.

Más información al correo: investigaciones@desarrollo.edu.py

Últimas noticias

24 enero 2025
Lanzamiento del podcast Voz ConCiencia en el Instituto Desarrollo: Una nueva forma de divulgar ciencia en Paraguay
23 agosto 2024
Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad: Un Impacto Transformador en Paraguay
1 agosto 2024
Entregaron premios a participantes del Concurso de buenas prácticas del Ministerio de la Defensa Pública “Aportá al SAT como un experto"
Skip to content