28 septiembre 2020

Presentaron los hallazgos del programa ROLCI y diversas propuestas de investigación

Compartir:

En el marco del Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad – ROLCI (por sus siglas en inglés), se llevó a cabo la Presentación de hallazgos del programa ROLCI y proyectos de investigación, a cargo de los especialistas e investigadores de las instituciones aliadas a la iniciativa.

En el espacio de la mañana se realizó un recuento de la experiencia de la Universidad de Notre Dame, a cargo de Edward Jurkovic, director de programas de la División de Emprendimiento y Educación del Pulte Institute for Global Development. Seguidamente, Maria Camila Ospina y Roger Alford, dieron a conocer un Informe sobre los principales hallazgos de la evaluación curricular sobre las Instituciones de Educación Superior en Paraguay.

En el último bloque, fue expuesto el Informe sobre requerimientos para la práctica del derecho a nivel internacional, a cargo de Xavier Romero. Todas las intervenciones tuvieron sus espacios de retroalimentación.

Posteriormente, durante la tarde se realizó un recuento del Programa ROLCI y se dio inicio al segundo grupo de presentaciones con la disertación de la abogada Mariana Brocca, quien presentó el tema “La justicia: los principios normativos y sus indicadores”. Además, el profesor Aníbal Perez Liñan, presentó el proyecto sobre Paraguay en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, incluyendo el desarrollo nacional del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE) y también “Lecciones del Panel de Inspección del Banco Mundial: Yacyretá y PRODERS”. En el mismo bloque, Alexandra Vuyk presentó el proyecto “Aburrimiento, violencia de género y Estado de Derecho”; y Silvia Vazquez el tema “Estado de Derecho y Desarrollo Económico en Paraguay”.

En ese contexto, Andrea Castagnola presentó “Las causas de corrupción y el rol de la justicia”, el investigador Jorge Chamorro abordó el proyecto “Análisis del proceso de formulación de políticas públicas en Paraguay y su implicancia en las reglas de juego de impartición de justicia, transparencia y anticorrupción, 2003-2020”; Fátima Morínigo presentó “Programa para el mejoramiento de la capacidad lectora de los estudiantes de la UNICAN”; Mercedes Buongermini habló de “Características de la violencia de género ejercida contra la mujer en Paraguay (2010 – 2013)” y Carmen Colazo  sobre “Portal de conocimiento: herramienta para mejora de la Investigación y gestión judicial para el acceso a la justicia, la calidad del servicio judicial, y el estado de derecho”

Participaron de este encuentro, los principales actores del Programa y de las instituciones aliadas, además de los coordinadores de cada área. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de José Molinas Vega, Director Académico del Instituto Desarrollo, quien estuvo acompañado por José Tomás Sánchez, director del Programa ROLCI.

Sobre el Programa ROLCI

El Programa Estado de Derecho y Cultura de Integridad – ROLCI (por sus siglas en inglés), es impulsado por ID y cuenta con el apoyo técnico y financiero de USAID. El mismo busca contribuir para mejorar el Estado Derecho en Paraguay a través del fortalecimiento de la Educación Superior. El programa llevará adelante iniciativas de desarrollo institucional, pedagógico y de investigación en el área de justicia para reducir la corrupción y ampliar el apoyo a la democracia.

La iniciativa cuenta con aliados como el Institute of Politics y Cultural Agents de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos), el Instituto de Estudios para la Consolidación del Estado de Derecho (ICED), universidades como la Universidad Nacional del Este (UNE), Universidad Nacional de Concepción (UNC), la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN) y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA); así como de cuatro centros de entrenamiento de instituciones claves del sistema de justicia como el Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) dependiente de la Corte Suprema de Justicia, el Centro de Entrenamiento del Ministerio Público (CEMP), el Centro de Capacitación y Formación del Ministerio de la Defensa Pública (CEFCADEP), y la Escuela Judicial, dependiente del Consejo de la Magistratura.

Últimas noticias

24 enero 2025
Lanzamiento del podcast Voz ConCiencia en el Instituto Desarrollo: Una nueva forma de divulgar ciencia en Paraguay
23 agosto 2024
Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad: Un Impacto Transformador en Paraguay
1 agosto 2024
Entregaron premios a participantes del Concurso de buenas prácticas del Ministerio de la Defensa Pública “Aportá al SAT como un experto"
Skip to content