15 julio 2020

“Mi experiencia en el Instituto Desarrollo amplió mis horizontes”

Compartir:

Jorge Chamorro Correa es un economista e investigador paraguayo, que realizó la Maestría en Economía en el Instituto Desarrollo (ID). Según cuenta, el nivel académico del ID, además de la formación y el profesionalismo de sus profesores, fueron sus inspiraciones para capacitarse en el extranjero, donde obtuvo su título de Magíster en Estudios del Desarrollo, por la Universidad de Melbourne (Australia).

Este año, volvió a Paraguay para desempeñarse como Investigador en el Instituto Desarrollo, donde sus conocimientos serán claves para colaborar en diversas iniciativas que buscan fortalecer el sistema científico en el país.

  ¿Cómo conociste el ID?

– Fue a través de una oferta laboral en el año 2017. El ID estaba buscando investigadores junior para un proyecto y mi tutor de tesis de grado me comentó sobre la oportunidad. Decidí postularme al puesto y quedé entre los tres seleccionados.

¿Qué te motivó a capacitarte?

-El ambiente académico que existe en el ID. Al empezar a trabajar en el Instituto, de inmediato me llamó la atención el alto nivel de formación del plantel de investigadores y docentes.  La mayoría cuenta con un doctorado realizado en el exterior.

Quedé sorprendido por la calidad de las ideas y conversaciones del día a día. Yo acababa de terminar mi carrera de grado y por lo tanto me pareció una buena oportunidad para seguir capacitándome.

¿Cuál fue el posgrado que hiciste y en qué años?

-Empecé la Maestría en Economía en septiembre del 2017. Al año siguiente, terminé el programa de MicroMaestría en Datos, Economía y Políticas del Desarrollo que es ofrecido por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), el cual se encuentra alineado a la Maestría del ID y se realiza en forma online a través de la plataforma edX.

A fines del 2018, postulé a una beca en el exterior mediante el programa BECAL y quedé seleccionado. Entonces, durante el 2019 realicé una Maestría en Estudios del Desarrollo en la Universidad de Melbourne, Australia. Volví en marzo del 2020 y planeo presentar mi tesis de la Maestría en Economía durante este año.

-¿Cómo fue tu experiencia estudiando en el ID?

-La experiencia fue muy gratificante. Los cursos tienen un alto nivel académico y son impartidos por profesionales formados en el exterior. Como mencioné anteriormente, parte de los cursos están alineados al programa online de MicroMaestría en Datos, Economía y Políticas del Desarrollo del MIT. Este programa es bastante demandante y ofrece la misma calidad de las clases presenciales en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

A su vez, estos cursos son reforzados por las materias de la Maestría del ID y aplicados a la realidad paraguaya. Mediante este proceso, pude completar la MicroMaestría y obtener una Certificación Profesional con reconocimiento mundial, cuyo certificado fue firmado por dos premios Nobel.

Culminar estos cursos resulta muy satisfactorio debido al nivel de exigencia que implican.

– ¿Qué es lo que más te gustó o destacas de estudiar en el ID?

-Lo más destacable de estudiar en el ID es estar expuesto a cursos y profesores con una formación de nivel mundial. Tener la posibilidad de aprender de profesionales capacitados en el exterior fue una experiencia muy enriquecedora a nivel personal y profesional. Además, los cursos alineados con programas de una de las mejores universidades del mundo te ofrecen contenidos que se encuentran a la vanguardia en el área del desarrollo.

¿Tenés pensado hacer un doctorado?

– Sí, tengo la intención de realizar un doctorado en el exterior en los próximos años. Como primer paso, planeo presentar mi tesis y culminar la Maestría en Economía en el ID y. posteriormente, buscaré opciones de programas y becas.

¿El ID influyó o te impulsó ese camino ?

-Sí, porque mi experiencia en el ID amplió mis horizontes. Al terminar mi carrera de grado no tenía objetivos muy claros. Tenía la intención de postular a becas para continuar mis estudios en otro país, pero no me sentía preparado para dar ese paso.

Gracias a mi paso por el ID, tanto laboral como académicamente, me animé a aplicar a universidades y becas. La mayor parte del plantel docente y profesional del ID cuenta con un doctorado o una maestría. Estar en contacto con estas personas te inspira y hace que veas la idea de estudiar afuera como una realidad y te motiva a seguir adelante. Definitivamente, estudiar en ID fue un factor influyente para obtener una beca de posgrado en Australia.

-¿Cómo fue la experiencia de tomar clases inglés/español?

-Como experiencia personal, quisiera destacar que estudiar en el ID ayudó a mejorar mi nivel de inglés. Al empezar los cursos, tenía un nivel intermedio y no me sentía cómodo leyendo o escuchando el idioma. A modo de ejemplo, el simple hecho de buscar información en una página en inglés me resultaba bastante difícil. Además, me sentía bastante inseguro al empezar cursos online enteramente en inglés.

A pesar de esto, con el correr del tiempo, me fui acostumbrando al idioma hasta el punto de que ya podía leer un paper (artículo) o tomar un examen sin que el inglés sea una dificultad. Posteriormente, culminé satisfactoriamente el programa online y también obtuve el puntaje requerido en el TOEFL para ser aceptado en universidades del extranjero.  Esto me permitió realizar la  maestría en Australia, la cual fue totalmente en inglés.

¿Qué le dirías a los que quieren estudiar en ID?

-Que es una gran oportunidad de superación. Como estudiantes paraguayos, muchas veces estamos acostumbrados a que las ofertas académicas nacionales no tengan el nivel necesario o no sean serias. Sin embargo, el Instituto ofrece programas rigurosos que te brindan todas las herramientas para avanzar tu carrera profesional. El potencial de aprendizaje que se ofrece es muy alto.

Últimas noticias

Skip to content