Licenciatura en
Gestión de Negocios
TÍTULO QUE OTORGA
Licenciado/a en Gestión de Negocios
DURACIÓN DE LA CARRERA
4 años, divididos en 8 semestres (3.090 horas)
MODALIDAD
Presencial
Buscamos acompañarte en:
- Formar habilidades comunicacionales, en las lenguas oficiales del país y en otra lengua extranjera.
- Desarrollar la capacidad de investigar para aportar nuevos conocimientos y generar cambios en la administración de los negocios.
- Fomentar el desarrollo del pensamiento crítico, la actitud emprendedora y creativa.
- Desarrollar competencias y habilidades para formular, gestionar y ejecutar proyectos de innovación, con rigor analítico en la estructuración de tus ideas.
- Diseñar y gerenciar emprendimientos.
- Poseer competencias para asumir el desafío de ofrecer alternativas de solución a las problemáticas del mundo de los negocios, con enfoque interdisciplinario.
Campo laboral
- Organismos Internacionales.
- Universidades y Centros de Investigación.
- Organizaciones de la sociedad civil.
- Empresas públicas y privadas, como diseñadores de políticas y analistas de entorno.
- Instituciones gubernamentales, como diseñadores de políticas.
- Consultorías independientes en la profesión.
- Además, preparará al egresado para desempeñarse exitosamente en los más exigentes programas de postgrado a nivel internacional.
Malla curricular
- Expresión Escrita
- Lectura Técnica en Inglés
- Ciencia y Tecnología
- Análisis Histórico
- Cálculo I
- Introducción a la Lógica
- Guaraní
- Literatura en América Latina y Paraguay
- Introducción a la Economía
- América Latina y Paraguay Colonial hasta 1810
- Cálculo II
- Introducción a la Administración
- Álgebra Lineal Aplicada
- Arte en América Latina y Paraguay
- Microeconomía I
- América Latina y Paraguay Moderno a partir de 1810
- Estadística I
- Introducción a la Filosofía
- Macroeconomía I
- Música, Creatividad y Desarrollo Humano
- Microeconomía II
- Introducción a la Contabilidad
- Estadística II
- Negociación y Resolución de Conflictos
- Introducción a la Ciencia Política
- Filosofía de la Ciencia
- Introducción a la Ecología
- Pensamiento Estratégico y Teoría de Juegos
- Introducción a las Finanzas
- Econometría I
- Derecho Constitucional
- Trabajo en equipo y Desarrollo de Competencias de Liderazgo
- Ética y Desarrollo
- Gerenciamiento de Proyectos y Programas
- Finanzas Corporativas
- Comercio Internacional
- Organización, Sistemas y Métodos
- Inversiones Financieras
- Técnicas de Planificación Estratégica Participativa
- Marketing
- Costos basados en Actividades
- Seminario de Investigación I
- Pasantía I
- Comportamiento Organizacional
- Gestión de Talento Humano
- Administración Financiera
- Seminario de Investigación II
- Pasantía II
- Proyecto Final de Grado
¡Inicia tu proceso de aplicación!
Becas y financiaciones
Disponemos de descuentos por grupos, becas para alumnos sobresalientes y financiamiento. Para más detalles comunicarse al 0991 302 305 o al correo licenciaturas@desarrollo.edu.py
Testimonios y experiencia

"El ID está dirigido a personas que tienen ganas de llegar lejos. Proporciona una enseñanza de clase mundial, personalizada y cuenta con un plantel docente con PhD"
Pablo Dinamarca
Licenciatura en Economía

“Destaco la calidez humana de los profesores, quienes más allá de solo enseñar el plan académico, se esfuerzan por transmitir valores y acompañar el proceso de aprendizaje de sus alumnos”
Horacio Báez
Licenciatura en Economía

"Lo que más resalto del Instituto es que es multidisciplinario, complementa la economía con artes, filosofía y literatura, dando así un panorama más amplio que permite tomar mejores decisiones"
Belén Acosta
Licenciatura en Economía