El Instituto Desarrollo (ID) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) lanzaron el Sistema de Asistencia Técnica (SAT) dirigido a los funcionarios del Ministerio de la Defensa Pública (MDP). Esta actividad se llevó adelante en el marco del Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad.

El SAT es una plataforma virtual a través de la cual se ponen a disposición una diversidad de herramientas para facilitar a los funcionarios judiciales el cumplimiento eficiente de sus funciones. Algunas de ellas son recepción y diligencia de consultas, la revisión del marco normativo útil para la asistencia técnica sobre seguridad social, derecho del trabajo, jurisprudencia, materiales institucionales, formularios de escritos, entre otros.
El acto inició con las palabras de la ministra de la Defensa Pública, Dra. María Lorena Segovia Azucas, quien destacó la eficiencia de este instrumento para la defensoría. “Está herramienta será de gran utilidad para aquellos que trabajan en el área laboral con información relevante para el manejo de sus casos. Podrán tener una rápida presentación de juicios, escritos y con el registro de datos, se podrá hacer frente a los casos que presentan las personas diariamente”, dijo.

La defensora pública María Concepción Meza, quien formó parte del equipo técnico, mencionó que el sistema es realmente brillante teniendo en cuenta de que el defensor público o los asistentes del defensor público, tienen un acceso fácil cuando quieren hacer consultas. “Desde el teléfono podemos acceder y retroalimentarnos de toda una información básica, muy profesional y técnica en el fuero laboral”, mencionó.
Por su parte, Paulino Escobar Defensor Adjunto, quien también trabajó de cerca en el piloto de la herramienta, explicó que no solamente para el MDP va a ser útil, sino para todos los operadores de Justicia. “Van a tener un estándar de resoluciones de proyecto de escritos a mano y toda la legislación actualizada. Además de un espacio de preguntas y respuestas que los propios usuarios y defensores van a ir haciendo a medida que va avanzando el sistema”, destacó.

Estuvieron presentes Alfonso Velázquez como representante de USAID, José Tomás Sánchez, director del Programa y el Coordinador del Área de Estado de Derecho, Javier Contreras. Este último explicó la utilidad, el diseño, desarrollo y funcionalidades de la herramienta y sobre los beneficios que traerá su uso diario en el MDP.
Asimismo, en el marco del fortalecimiento interinstitucional, fueron entregados cinco ejemplares del Manual judicial de lenguaje claro y accesible; y la guía para redacción de notas de blog.

Finalmente, la Defensora General suscribió la Resolución de Declaración de interés institucional y recomendación para la implementación del SAT.
Imágenes: Gentileza MDP