20 enero 2022

Jóvenes no toleran la corrupción, están insatisfechos con situación del país, pero involucrados para el cambio

Compartir:

Estudiantes del Instituto Desarrollo (ID) presentaron los resultados de su Primera Encuesta de Percepción y Actitud Política Juvenil Paraguaya (IDEJ). La misma se enfoca en temas como participación ciudadana, relacionamiento con la comunidad, las leyes, el sistema de justicia y la corrupción. Esta actividad fue impulsada por el ID, en el marco del Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad, con apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Entre los resultados de esta encuesta electrónica, se puede mencionar que 8 de cada 10 encuestados no están dispuestos a tolerar la corrupción. Los jóvenes prefieren votar por un candidato no corrupto, aunque sea de ideología distinta. Además, prefieren a los candidatos sin antecedentes de corrupción, con preparación académica y experiencia.

Asimismo, el 58% de los jóvenes urbanos considera que en general las cosas van por mal camino en el país, solo el 11% cree que la situación va por buen camino. Por otro lado, más del 50% de los jóvenes encuestados indicó haberse involucrado en proyectos de desarrollo social.

Rodrigo Chenú, estudiante de Maestría del ID.

De cada 10 jóvenes, 7 votan en las elecciones generales y municipales y 4 en las internas partidarias. El involucramiento juvenil en los procesos electorales se da cuando es mayor el nivel de formación. Los encuestados, reportaron tener orientaciones políticas principalmente de centro y de derecha. Asimismo, los que reportaron orientaciones de centro son quienes menos se involucran en las elecciones generales y municipales. Las mujeres participan más que los hombres en los procesos electorales.

Para la elaboración de este trabajo, fueron encuestados jóvenes paraguayos entre los 18 y 29 años ubicados en áreas urbanas de todos los departamentos del país.

Belén Acosta, estudiante de Licenciatura del ID.

El trabajo se caracteriza por dar un panorama transparente sobre las preocupaciones e intereses de los jóvenes paraguayos. Al mismo tiempo, cuenta con una metodología implementada y pulida por más de dos décadas desde el Institute of Politics (IOP) de la Universidad de Harvard e instalada por primera vez en Paraguay desde el Instituto Desarrollo.

Esta iniciativa pretende contribuir en la elaboración de políticas públicas, en la agenda de los tomadores de decisión y en abrir el debate en las cuestiones que resultan relevantes para el sector juvenil.

Contribución de la Universidad de Harvard

La colaboración de la Universidad de Harvard, especialmente de los estudiantes y supervisores del IOP fue destacada. Entrenaron a los estudiantes del ID, codiseñaron la encuesta en forma participativa, a través de talleres dirigidos a estudiantes de las Instituciones de Educación Superior aliadas al Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad, incluyendo a estudiantes de las Universidades Nacionales del Este, de Concepción, de Canindeyú y por otro lado de la Facultad de Derecho de la UNA. Los estudiantes del ID se beneficiaron de la mentoría ofrecida por un equipo de IOP de la Universidad de Harvard.

El Proyecto de Opinión Pública de Harvard (modelo utilizado e implementado en esta encuesta juvenil en Paraguay) ya ha tenido 42 ediciones y con esa experiencia logró que los estudiantes del ID también desarrollen este ejercicio de relevamiento y de reflexión de manera efectiva en el Paraguay.

ACCEDER A LOS RESULTADOS

Últimas noticias

24 enero 2025
Lanzamiento del podcast Voz ConCiencia en el Instituto Desarrollo: Una nueva forma de divulgar ciencia en Paraguay
23 agosto 2024
Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad: Un Impacto Transformador en Paraguay
1 agosto 2024
Entregaron premios a participantes del Concurso de buenas prácticas del Ministerio de la Defensa Pública “Aportá al SAT como un experto"
Skip to content