Ricardo Leguizamón, Jazmín Samudio y Ana Samudio son estudiantes del último año de la carrera de derecho de la Universidad Nacional del Este (UNE) y fueron beneficiados con becas para realizar cursos online de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Para ello compitieron con 66 postulantes durante los exámenes para la construcción de Sistema voluntario de Certificación de Calidad de Servicios Legales y fue así como dos de estos alumnos obtuvieron los mejores puntajes.

La iniciativa fue llevada adelante por el Instituto Desarrollo en el marco del Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad, que cuenta con apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
Ricardo Leguizamón obtuvo el primer lugar y se encuentra realizando el Curso sobre Práctica Profesional de la Abogacía. Explicó que el examen contó con tres fases, por lo cual abordó todos los aspectos y temas que se requiere para ser un profesional de derecho competente. “Creo que la persona que realice medianamente bien ese examen es un abogado bastante completo por la cantidad de fueros que abarca y su complejidad, puedo decir que los ítems fueron bien elaborados”, dijo.

Asimismo, comentó que hace cuatro años se encuentra trabajando en el ámbito privado, por lo cual este curso de la UBA es de gran utilidad para su formación profesional. “Esto me vino como anillo al dedo. A pesar de que el curso es dictado en base a una legislación extranjera, la realización de los actos procesales es bastante similar a la nuestra, nos ofrece una perspectiva más amplia en cuanto a los practicados también en Paraguay”, finalizó.
Por otro lado, Jazmín Samudio obtuvo el tercer lugar y comentó que está realizando el curso sobre Práctica de Abogacía General, que durará 16 semanas. Explicó que los exámenes estuvieron bastante exigentes y desafiantes. “Me parece muy interesante la iniciativa de medir el conocimiento de los estudiantes y también de los recién egresados ya que al tomar estos exámenes te das cuenta de tus falencias. En mi caso lo tomé como un desafío de afianzar esas cosas que me habían faltado”, dijo.

Lo que presentó más dificultad para ella fue el desarrollo escrito, la argumentación y la fundamentación correcta conforme a las leyes, la Constitución y normas vigentes. Así también, dijo que representó una satisfacción personal reforzar sus capacidades y desafiarse a perfeccionar sus conocimientos.
Finalmente, Ana Samudio fue seleccionada de manera aleatoria y se encuentra realizando una especialización en Procuración en la mencionada universidad extranjera. Sobre la oportunidad mencionó que le pareció relevante para fijar conocimientos y que los contenidos fueron exigentes pero necesarios para medir sus capacidades.

Estos exámenes forman parte de la construcción del Sistema voluntario de certificación de calidad de servicios legales, para generar una herramienta útil y así fortalecer las competencias técnicas y éticas necesarias para la profesión del abogado en un Estado de Derecho.
Actualmente se encuentra abierta la segunda convocatoria y quienes formen parte de este proceso, podrán competir para acceder a una de las becas para realizar cursos online sobre materias jurídicas en universidades extranjeras, a fin de seguir consolidando y enriqueciendo su formación académica.
Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/PCLS2
