1 septiembre 2023

El Instituto Desarrollo premió las Prácticas Docentes Destacadas en Educación Superior 2023

Compartir:

El Instituto Desarrollo (ID) realizó la premiación de las Prácticas Docentes Destacadas en Educación Superior 2023, que estuvo dirigida a profesores de las instituciones aliadas al Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad, que cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los tres ganadores serán beneficiados con una oportunidad de intercambio académico en la Universidad Católica del Maule (Chile).

Las postulaciones se dividieron en tres categorías que son investigación, formación y extensión. En ese marco, se presentaron 12 prácticas en formación, 12 prácticas en extensión y 4 en investigación. De la Universidad Nacional del Este (UNE) se presentaron 8 prácticas, de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) fueron 3, de la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN) fueron 8, de la Facultad de Derecho Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (FDyCS -UNA) fueron 5. Por otro lado, del Centro de Entrenamiento de Estudios Judiciales (CEJ) fue 1 propuesta y finalmente 3 del Ministerio de la Defensa Pública (MDP).

La práctica destacada en la categoría de Formación fue de Rubén Darío Ávila López, docente de la FDyCS -UNA, quien presentó la práctica denominada “Derecho al debate – UNA”. 

Mediante esta práctica, el profesor desarrolló con sus estudiantes temas informáticos y jurídicos a través de la creación de podcasts combinados con un programa de radio online en línea. Instalaron además un canal de YouTube y una cuenta en Instagram para la difusión. Los estudiantes hicieron los podcasts y facilitaban las entrevistas con especialistas del ámbito del Derecho.

En el área de extensión, la práctica destacada fue de la docente Catalina Sánchez de, de la UNICAN, quien presentó el trabajo denominado “Abordaje de la violencia infantil a la luz de la ley 1680”.

Para ello, la profesora trabajó con los estudiantes el abordaje de la violencia infantil, a través de la sensibilización con relación a los derechos en las visitas a las escuelas, donde realizaron charlas informativas. Con esa experiencia recibieron y canalizaron en la justicia dos denuncias de abuso. Utilizaron la metodología de aprendizaje- servicio.

En el área de investigación, resultó ganadora la práctica de los docentes Pablo Carvalho, Verónica Aquino y Mirta Antonia Fernández, de la UNC llevaron adelante el “Proyecto de extensión-investigación para elevar la comprensión lectora con la aplicación de la metodología Pre-Textos para el logro de la cultura de la integridad”.

El equipo de profesores desarrolló de una investigación -sistematización de una experiencia de extensión que utilizó la metodología Pre-Textos, donde comprobaron su efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Prácticas destacadas

Una práctica destacable implica una experiencia relevante y valorable por la Comunidad de Práctica Docente por su innovación, enfoque, practicidad, utilidad, entre otros. Las experiencias pueden incluir prácticas que realizan los docentes y estudiantes en temas de enseñanza y aprendizaje; los cambios que se generan a nivel de los programas de estudio, experiencias de transversalización de la ética, promoción de la integridad académica, experiencias de inclusión, uso de aplicaciones tecnológicas, experiencias híbridas de enseñanza-aprendizaje, innovación en la participación de los estudiantes en los procesos de enseñanza- aprendizaje, entre otros.

Últimas noticias

24 enero 2025
Lanzamiento del podcast Voz ConCiencia en el Instituto Desarrollo: Una nueva forma de divulgar ciencia en Paraguay
23 agosto 2024
Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad: Un Impacto Transformador en Paraguay
1 agosto 2024
Entregaron premios a participantes del Concurso de buenas prácticas del Ministerio de la Defensa Pública “Aportá al SAT como un experto"
Skip to content