5 junio 2020

El Instituto Desarrollo es un punto de encuentro con profesionales de primer nivel

Compartir:

Marcos Martínez es Licenciado en Economía Matemática por Columbia University y egresado de la Maestría en Economía del Instituto Desarrollo. Actualmente, se encuentra realizando un doctorado en Economía Agrícola en la Universidad de California-Davis, gracias a una beca completa ofrecida por la universidad.

Según Marcos, sus clases de maestría en el ID le sirvieron para profundizar la temática local en el ámbito de la economía, teniendo en cuenta que la malla curricular estaba al nivel de programas prestigiosos del extranjero. Además, explicó que tuvo el apoyo de sus profesores y compañeros a la hora de buscar programas y completar sus postulaciones para el doctorado.

Marcos nos cuenta más sobre su experiencia y su crecimiento académico gracias a su destacada formación.

-¿Cómo conociste el Instituto Desarrollo?

– Fui invitado para apoyar el trabajo de un grupo de investigadores que presentó un proyecto al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para su financiamiento y desde el comienzo me interesó cómo se le da importancia a la investigación en el ID, más que nada como parte de la formación académica.

-¿Qué te motivó para realizar la Maestría en Economía?

-En ese momento, tenía intenciones claras de seguir mis estudios en el extranjero. Ya había culminado mi carrera de grado en los Estados Unidos y me encontraba de regreso en Paraguay, donde estaba adquiriendo experiencia laboral. No tenía planeado cursar programas académicos en Paraguay, pero lo que ofrecía el ID me convenció, por ejemplo, la malla curricular que está al nivel de programas prestigiosos del extranjero.

-¿Cómo fue tu experiencia?

– Productiva. Como Paraguay era poco estudiado en el campo del desarrollo económico, fue muy interesante poder aplicar los temas que veíamos en clase a preguntas sobre el Estado y los procesos de nuestro país. Probablemente no iba a poder profundizar sobre estos temas al mismo nivel si tomaba las mismas clases en el extranjero.

¿Qué es lo que más te gustó o destacas de estudiar en el ID?

-Algo que destaco en particular es haber completado el programa de MicroMaestría en Datos, Economía y Políticas del Desarrollo, ofrecido por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) a través de la plataforma edX, alineado a la Maestría en Economía.

Ya había culminado uno de los cursos antes de iniciar la Maestría, pero fue el acompañamiento de los profesores y compañeros lo que me motivó a completar los otros cuatro, incluyendo los exámenes presenciales necesarios para obtener el certificado. Gracias a esto, tengo mi certificado de la MicroMaestría, firmado por los recientes ganadores del Premio Nobel de Economía Esther Duflo y Abhijit Banerjee.

En líneas generales, destaco el buen ambiente y la calidad humana que hay. El ID es un punto de encuentro con profesionales de primer nivel.

-¿Seguís estudiando?

-Estoy culminando mi primer año del doctorado en Economía Agrícola y Recursos en la Universidad de California-Davis. Mi programa está siendo completamente financiado por la universidad. En los próximos años, pretendo enfocarme en las áreas de desarrollo económico, economía pública y econometría.

-¿Crees que el ID te impulsó por ese camino?

-Sí porque recibí bastante motivación antes y durante el proceso de aplicación. Asimismo, conté con el apoyo mis profesores y compañeros a la hora de buscar programas y completar mis postulaciones.

Mi experiencia en el ID enriqueció el perfil que logré presentar a los programas de doctorado y gracias a eso recibí dos ofertas atractivas del exterior, de entre las cuales elegí la Universidad de California-Davis.

-¿Qué le dirías a los que quieren estudiar en el Instituto?

-Los programas académicos valen la pena. Tengo compañeros que siguieron sus estudios en Australia y Estados Unidos. El hecho de que hayan sido admitidos y se estén desempeñando bien avala la calidad de los programas del ID.

Igualmente, si estudiar en el extranjero no es la meta personal de todos, lo que se aprende en el Instituto es de utilidad en varios ámbitos laborales relacionados a la economía y políticas públicas.

MÁS SOBRE EL INSTITUTO DESARROLLO

El Instituto Desarrollo (ID) es una institución académica con los más altos estándares de docencia, investigación e innovación. Fue fundado en el año 2001 y reconocido como Instituto de Educación Superior por la Ley Nº 2.872/2006.

En el año 2020, el  ID fue reconocido por la Universidad de Pensilvania (USA) como uno de los mejores 40 Think Tanks de América del Sur y América Central, con la posición 39 entre 1023 organizaciones analizadas.

Cabe destacar que todos los programas de licenciaturas y maestrías están reconocidos por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).

Últimas noticias

24 enero 2025
Lanzamiento del podcast Voz ConCiencia en el Instituto Desarrollo: Una nueva forma de divulgar ciencia en Paraguay
23 agosto 2024
Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad: Un Impacto Transformador en Paraguay
1 agosto 2024
Entregaron premios a participantes del Concurso de buenas prácticas del Ministerio de la Defensa Pública “Aportá al SAT como un experto"
Skip to content