En el marco del Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad, el Instituto Desarrollo llevó a cabo, el 14 de junio, el segundo Conversatorio sobre la Presentación y análisis de la propuesta de programa de referencia y aula virtual de la asignatura Ética profesional o Deontología Jurídica en la carrera de Derecho.
El taller se llevó a cabo con el objetivo de presentar la versión inicial del Programa de estudios referencia de dicha asignatura y el aula virtual donde se aloja junto con materiales de apoyo. En esta sesión, se analizó el programa estudios de referencia, los fundamentos, y se compartieron observaciones, opiniones y sugerencias, con el fin de construir colaborativamente un programa de estudios que cumpla con los requisitos establecidos por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) y el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).

La actividad inició a las 15 horas con las palabras de bienvenida de la Mag. Romy Fischer, especialista de la Coordinación Estado de Derecho del Instituto Desarrollo. Seguidamente, se revisó el contexto y antecedentes del Programa de estudios de referencia y del aula virtual de la asignatura con Javier Contreras, Coordinación Estado de derecho del Programa.
Así también, se dio lugar a la presentación de la versión inicial del Programa de estudios de referencia elaborado en la asignatura con Silvia López Safi, Docente de la UNA.
El encuentro continuó con comentarios sobre el Programa de referencia a cargo de Marta Acosta, Docente de la UNE. Así también, se proyectó el video del Portafolio pedagógico digital y presentación del Aula Virtual de Derechos Humanos con Javier Contreras, Coordinación Estado de derecho del Programa, al cual se puede acceder registrándose a través del siguiente enlace: https://bit.ly/portafolioid-virtual
Finalmente, se dio un espacio para la presentación de comentarios recibidos a través del cuestionario electrónico y comentarios de los participantes.