El Abog. René Fernández, ministro de la Secretaria Nacional Anticorrupción (SENAC), estuvo presente en el Seminario Estado de Derecho y Desarrollo, organizado por el Instituto Desarrollo el 30 de junio de 2021, con el apoyo de USAID. El ministro se refirió al trabajo realizado en su institución para asegurar el acceso a la información pública. Además, realizó un análisis sobre la misma como mecanismo para combatir la corrupción y fortalecer el Estado de Derecho en Paraguay.

Según el ministro Fernández, el acceso a la información pública es un derecho humano esencial que forma parte del ejercicio efectivo de la ciudadanía y un componente fundamental del Estado de Derecho. “La transparencia es un contrapeso respecto a quienes ejercen el poder, este proceso permite que la democracia sea participativa, representativa y cuente con un monitoreo real del servicio público”, destacó.
Por otro lado, aseguró que, para el funcionamiento real de un sistema, es necesario que todos los actores cumplan su rol y en ese proceso se debe contar con el aporte de los representantes de la sociedad civil, especialistas en datos y transparencia, que tengan una visión crítica sobre los mecanismos del Estado. “Estas críticas nos ayudarán a perfeccionar nuestros sistemas y apuntan al fortalecimiento de cada acción que realizamos para asegurar el cumplimiento de las normas”, dijo.
Finalmente, recordó que en Paraguay entre los años 2013 y 2014 se pudo formalizar el ordenamiento jurídico con las dos leyes vinculadas a la transparencia y acceso a la información, por lo que se siguen creando plataformas que deben pasar por un proceso de maduración y crecimiento.
El aporte de la SENAC
El ministro, explicó que la SENAC considera fundamental lograr el fortalecimiento y perfeccionamiento de los distintos mecanismos y plataformas de transparencia gubernamental. “La SENAC lleva adelante iniciativas que cumplen con esta finalidad y una de ellas es la plataforma www.rindiendocuentas.gov.py, creada en el 2020, donde podemos acceder a los datos sobre los fondos extraordinarios que recibió el gobierno para la pandemia”, mencionó.

Además de esto, resaltó que fue un desafío crearla en menos de 30 días, lo que implicó un proceso de constantes mejoras donde la plataforma se fue perfeccionando, fortaleciendo y actualmente sigue a disposición de la ciudadanía.
Sobre el ministro
René Fernández, es abogado y docente, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. Participó de diversos cursos a nivel nacional e internacional sobre Corrupción Publica, Delitos Económicos, Investigación Financiera y Lavado de dinero en EE.UU., Colombia, Argentina y otros.
Ejerció la docencia en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNA), en la Universidad Nacional de Pilar, en la Escuela Judicial Paraguaya, el Centro de Entrenamiento de la Fiscalía General del Estado, y el Centro de Investigación René Cassin.
