9 diciembre 2022

Concurso de Buenas Prácticas del Poder Judicial reconoció iniciativa impulsada por el CIEJ con apoyo del ID y USAID

Compartir:

El Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) fue la dependencia ganadora del concurso de las Buenas Prácticas Judiciales organizado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Este evento fue realizado a fin de promover políticas de Buen Gobierno Judicial ante la ciudadanía mediante actividades de acceso a la justicia, a la información pública, a la rendición de cuentas y espacios de diálogo ciudadano.

La propuesta ganadora fue la capacitación de magistrados y funcionarios a distancia para promover la innovación en la formación académica. Dicha iniciativa, fue posible gracias al apoyo del Instituto Desarrollo (ID) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en el marco del Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad.

Esta práctica fue destacada en sus evaluaciones porque permite aprender con base en la experiencia de otros; facilita y promueve soluciones innovadoras, exitosas y sostenibles a problemas compartidos; permite crear puentes entre las soluciones empíricas efectivas, la investigación y las políticas; proporciona orientaciones excelentes para el desarrollo de iniciativas nuevas y la definición de las políticas.

La Dra. Carmen Colazo, jefa del departamento académico del CIEJ, destacó que sin el apoyo del Programa no hubiera sido posible llevar adelante esta iniciativa. “Ahora se ven los frutos de todos los esfuerzos y de la asistencia que recibimos en el desarrollo de las capacitaciones. Esperamos seguir colaborando para seguir formando a los magistrados y generar una justicia más accesible”, dijo.

Además, el evento contó con la participación de Abg. Javier Contreras del Instituto Desarrollo, quien participó en carácter de jurado del concurso de Buenas Prácticas del Poder Judicial.

Contreras, destacó la importancia de la promoción de estas iniciativas en el marco de un proceso de humanización de las actividades judiciales, ya que finalmente quienes actúan para promover un Estado de Derecho se guían por sus conocimientos y buenos principios, poniéndose siempre en el lugar de quienes acuden al Poder Judicial. “Felicito a la CSJ por promover la generación de ideas útiles para el acceso a la justicia y la transparencia”, puntualizó.

El acto contó con presencia del vicepresidente primero en ejercicio de la presidencia, doctor Alberto Martínez Simón, el ministro encargado de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional, doctor Luis María Benítez Riera, y los ministros, doctores, Carolina Llanes, Eugenio Jiménez Rolón y César Diesel.

El evento fue realizado el 09 de diciembre a las 11:00 horas en el salón auditorio Serafina Dávalos del Palacio de Justicia.

Últimas noticias

24 enero 2025
Lanzamiento del podcast Voz ConCiencia en el Instituto Desarrollo: Una nueva forma de divulgar ciencia en Paraguay
23 agosto 2024
Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad: Un Impacto Transformador en Paraguay
1 agosto 2024
Entregaron premios a participantes del Concurso de buenas prácticas del Ministerio de la Defensa Pública “Aportá al SAT como un experto"
Skip to content