Leticia López es abogada, especialista en didáctica universitaria y alumna del Diplomado “Abordajes Innovadores para la Educación Jurídica, Social y Humanística” desarrollado en la Universidad Nacional de Concepción (UNC). Para ella, las problemáticas más comunes que enfrenta el Estado de Derecho en Paraguay son la corrupción imperante en algunos sectores, el abuso de poder y el debilitamiento de la democracia; supuestos que dañan el bienestar social y que propician diversos conflictos en el país.
Según explicó, a través del Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad (ROLCI), impulsado por el Instituto Desarrollo (ID), con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), las instituciones de Educación Superior serán fortalecidas, incrementando la formación docente, e incluyendo en las mallas curriculares de las instituciones aliadas los proyectos que propicien soluciones a los problemas de índole jurídico y social. “Como alumna de una de las capacitaciones puedo decir que este Programa contribuye al mejoramiento de nuestro Estado de Derecho y al fortalecimiento de una cultura de legalidad en el Paraguay a través de una formación académica integral”, resaltó.
Con los conocimientos adquiridos a través del curso y asumiendo su rol profesional, ella espera contribuir para el fortalecimiento del Estado de Derecho en Paraguay. “Me pareció bastante interesante el Diplomado, ya que a través del mismo se busca sensibilizar sobre temas claves del Estado de Derecho, mediante la aplicación de las artes como técnica para la reflexión y el aprendizaje, por lo que considero que el Diplomado es bastante innovador” explicó.
Por otro lado, la profesional resaltó la correcta organización del curso y la asistencia brindada durante el mismo teniendo en cuenta que la modalidad virtual requiere de mayor asesoramiento. “Lo que más destaco es la calidad de docente; el Dr. Arístides Escobar, porque es un excelente profesional. Demostró sus vastos conocimientos referentes al tema, aplicando un método de enseñanza-aprendizaje que estimula nuestra participación activa como estudiantes y como segundo punto, recalco los temas abordados hasta el momento, que nos han servido para rememorar conocimientos, generando un aprendizaje proactivo y significativo. Estoy agradecida por formar parte, no solo como estudiante sino también como agente de cambio en la búsqueda de la Democracia y el Estado de Derecho” dijo.
Según Leticia, gracias a esta capacitación se podrán generar experiencias de aprendizaje que sirvan para motivar a las personas para una formación continua. “Luego de haber desarrollado el primer módulo del Diplomado, me di cuenta de que se fomentó en mí, el pensamiento crítico y libre durante el desarrollo de cada clase y destaco que como estudiante manifesté mis puntos de vista referentes a distintos temas asociados a los contenidos abordados. Puedo decir que el Diplomado llenó mis expectativas en su totalidad, es por ello que no tendría sugerencias de mejora, sino más bien augurios de éxitos” destacó la profesional.
Cabe mencionar que, para el final del curso, los profesionales capacitados podrán utilizar textos culturales y artísticos para la Educación Jurídica y Social, la construcción de ciudadanía, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del Estado de Derecho en Paraguay.
El Instituto Desarrollo (ID) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) llevan a cabo el Diplomado “Abordajes Innovadores para la Educación Jurídica, Social y Humanística”, en la Universidad Nacional de Concepción (UNC), con la finalidad de contribuir a la educación a través de las artes y la cultura, para mejorar el Estado de Derecho, disminuir la corrupción y aumentar el apoyo a la democracia. El primer módulo inició en mayo de 2020, en su modalidad virtual.