En el marco del Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad, el Instituto Desarrollo, con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay) se llevó a cabo el Congreso de Investigación sobre Estado de Derecho, donde las instituciones aliadas al Programa presentaron sus avances científicos en formato póster.

Fueron 28 trabajos expuestos y representaron el cierre de los artículos científicos desarrollados en el marco del Semillero de Investigación “Estado de Derecho”. En total, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (FDyCS – UNA) presentó 6 pósters, la Universidad Nacional del Este (UNE) también presentó 6 pósters. Por su parte, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) presentó 12 y la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), 4 materiales.

El Congreso tuvo por finalidad la presentación final de los trabajos ante invitados, investigadores, docentes y jueces internacionales de alto nivel, con la meta última de preparar a los estudiantes para competir en eventos regionales como la Jornada de Jóvenes Investigadores (JJI) de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y/o para publicar en revistas académicas indexadas sobre ciencias jurídicas.

Las tres mejores ponencias fueron premiadas con una beca de intercambio en la Universidad Católica del Maule, Chile. Allí podrán hacer uso de sus conocimientos y realizar una retroalimentación con sus pares.
El primer puesto fue para Deisy López de la FDyCS – UNA, quien presentó el tema “Acceso a la justicia de mujeres en relación con sus derechos económicos en la ciudad de Caaguazú, año 2023″. El segundo puesto fue para Plásido Cardozo, de la UNE quien presentó el tema “Análisis de los hechos ocurridos entre el 15 y 16 de julio de 2020, en el Barrio San Miguel de Ciudad del Este, tras la aprehensión de 35 personas por efectivos militares, desde la perspectiva de la Criminología” y el tercer puesto fue para Maggy Aguilar de la UNC quien presentó el tema “La educación superior para personas privadas de la libertad como derecho humano con miras a la reinserción social”.



Cabe destacar que el jurado estuvo compuesto por Roberto Navarro, Katherine Naranjo y Braulio Carimán, quienes son docentes investigadores de la Universidad Católica del Maule, Chile, donde los ganadores podrán intercambiar conocimientos en materia de educación y Estado de Derecho.
